miércoles, 27 de junio de 2018

La segmentación CRISPR / Cas9 del ADN viral suprime eficazmente el virus de la hepatitis B


La infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) es prevalente, mortal y rara vez se cura debido a la persistencia del ADN episomal viral (ADNcc) en las células infectadas. Las herramientas de ingeniería del genoma recientemente desarrolladas pueden ofrecer la capacidad de escindir directamente el ADN viral, promoviendo así el aclaramiento viral. Aquí, mostramos que el sistema CRISPR / Cas9 puede dirigirse y escindir específicamente las regiones conservadas en el genoma del VHB, lo que resulta en una supresión robusta de la expresión y replicación del gen viral.

Bibliografia

sábado, 23 de junio de 2018

Células madre mesenquimales y medicina regenerativa en la cirrosis hepática


Las células madre mesenquimales (MSCs) son células multipotentes con capacidad de auto-renovación, presentes en diferentes tejidos del organismo. En los últimos años se ha avanzado significativamente en su estudio debido a su potencial terapéutico en medicina regenerativa. Las MSCs se caracterizan por migrar selectivamente a sitios de injuria y remodelación y por su capacidad para evadir al sistema inmunitario y colaborar en la reparación tisular mediante la secreción de factores tróficos. Numerosos estudios pre-clínicos y clínicos analizan su potencial efecto terapéutico en la cirrosis hepática con resultados alentadores. Diversas evidencias experimentales sugieren que este efecto podría ser superior si se utilizaran MSCs como vehículo de genes terapéuticos. En este trabajo se revisa el rol de las MSCs en medicina regenerativa y su empleo en estudios clínicos y pre-clínicos, con énfasis en su potencial como vehículo de genes terapéuticos.
Bibliografia  

domingo, 17 de junio de 2018

ADN recombinante artificial en enfermedades hepáticas



Para lograr un efecto antitumoral específico y potente de las células de carcinoma de hepatocito, se construyeron vectores adenovirales defectivos de replicación, concretamente rAd / AFP-amiRG, rAd / AFP-amiRE y rAd / AFP-amiRP, que estaban armados con microARN artificiales (amiR) dirigidos a funcional esencial genes de gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, factor de iniciación de traducción eucariótico 4E y ADN polimerasa a, respectivamente, bajo el control de un promotor recombinante compuesto por potenciador de α-fetoproteína humana y promotor basal. El potenciador / promotor de AFP mostró una actividad de transcripción alta específica en células de HCC AFP-positivas Hep3B, HepG2 y SMMC7721, mientras que baja en células AFP-negativas Bcap37. Todos los microRNAs artificiales exhibieron una eliminación eficiente de los genes diana. Se observó una producción disminuida de ATP y síntesis de proteínas en las células de HCC tratadas con rAd / AFP-amiRG y rAd / AFP-amiRE. Los tres adenovirus recombinantes mostraron un bloqueo eficiente de la progresión del ciclo celular y una supresión significativa de las células de HCC in vitro. En el modelo de ratones desnudos que portaba xenoinjerto de Hep3B, la administración de rAd / AFP-amiRG mostró un potente efecto antitumoral. La estrategia de eliminación específica de tumores con genes esenciales para la supervivencia y proliferación celular puede sugerir una novela prometedora.

ADN recombinante natural en enfermedades hepáticas



El carcinoma de hepatocitos (CHC) es uno de los tumores malignos más comunes en todo el mundo. A pesar de muchos logros en el diagnóstico y tratamiento, la mortalidad por HCC sigue siendo alta debido a la naturaleza maligna de la enfermedad. Los nuevos enfoques, especialmente para la terapia dirigida, están siendo ampliamente explorados. La terapia génica es ideal para tal fin para su expresión específica de genes exógenos en células de HCC impulsadas por un promotor específico de tejido. Sin embargo, las estrategias basadas en la corrección de mutaciones o expresiones alteradas de genes responsables del desarrollo / progresión del HCC tienen limitaciones debido a que estas moléculas aberrantes no se presentan en todas las células cancerosas. En el trabajo actual, adoptamos una nueva estrategia enfocándonos en el paso de replicación del ADN, que es esencial para la proliferación de cada célula cancerosa.

domingo, 10 de junio de 2018

Identificación de genes y vías centrales asociados al carcinoma hepatocelular mediante análisis integrado de microarrays.




El objetivo de este estudio fue identificar los genes expresados diferencialmente y analizar los procesos biológicos relacionados con el HCC. Los conjuntos de datos de HCC se obtuvieron del NCBI Gene Expression Omnibus. El análisis integrado de genes expresados diferencialmente se realizó utilizando el programa INMEX. Luego, se realizaron análisis de enriquecimiento de Gene Ontology y análisis de vías basados en el sitio web Gene Ontology y la Enciclopedia de Gen y Genomas de Kyoto. Se construyó una red de interacción proteína-proteína usando el software Cytoscape; el netwerk sirvió para encontrar genes concentradores para HCC. RT-PCR en tiempo real se utilizó para validar los datos de microarrays para genes concentradores.
Bibliografia